¿Qué es la diabetes?
La diabetes se trata de una de las enfermedades más frecuentes en el mundo. Se estima que entre un 8% a 10% de la población mundial la padece pero sólo un 50% es diagnosticada.
Cuando se habla de ésta enfermedad, hay que distinguir que tiene muchas manifestaciones, dentro de lo cual podemos diferenciarlas en 3 tipos diferentes:
- Diabetes tipo I
- Diabetes tipo II
- Diabetes gestacional
Seguramente las personas que ya estén diagnosticadas ya saben cual de los tipos de diabates tenga y la diferencia entre unas y otras, pero sin embargo, para el resto de los lectores, intentaré explicar de manera sencilla la diferencia entre unas y otras.
Diabetes tipo I: Son los más escasos y se debe a que el páncreas no puede producir insulina, por lo tanto deben administrárselas ellos mismos vía externa.
Diabetes tipo II: Es la más frecuente de las diabetes (de un 80% a 90% de los casos diagnosticados) y está asociada en un porcentaje muy alto a la obesidad.
Puede estar ligada por 2 problemas diferentes:
- Una disminución de la acción de la insulina. Es decir que el páncreas segrega de forma normal insulina, pero ésta no es de "buena calidad" y no puede entrar en las células de los tejidos.
- El páncreas no segrega suficiente insulina.
Diabetes gestacional: Éste tipo de variante de diabetes sucede durante el embarazo de algunas mujeres y puede durar solamente durante éste periodo. rara vez se convierte en crónica.
No vamos a ahondar en cómo diagnosticarla porque para eso están los médicos, pero sí vamos a ver algunos síntomas a los que tenemos que estar atentos:
- Estar siempre cansado
- Orinar frecuentemente
- Heridas que demoran mucho en cicatrizar
- Aumento de la sed
- Rápida perdida de peso sin motivo aparente
Existen otros pero éstos son los mas comunes.
Como siempre, ésto no quiere decir que al tener alguno de éstos síntomas tengamos la enfermedad, para eso siempre hay que consultar a un medico, hacerse las pruebas pertinentes y luego el diagnóstico.
En la próxima entrada vamos a ver que beneficios obtenemos al hacer actividad física para controlar la diabetes, porque si pensaban que una persona con diabetes no debe entrenar, se van a llevar una gran sorpresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario